• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Grupo Biomaster – Instrumentos y material de laboratorio químico

Grupo Biomaster - Instrumentos y material de laboratorio químico

Biomaster

  • Inicio
  • Tienda online
  • Compañías
  • Instrumentos
  • Promociones
  • Contacto

Espectrometría de Masas. Single Quad

Inicio » Instrumentos » Espectrometría de Masas. Single Quad

Este artículo es una Guía completa sobre la Espectrometría de Masas Single Quad. Qué es la Espectrometría de Masas, una breve introducción con sus fundamentos, ventajas de la misma, cuales fueron sus inicios y componentes de un Espectrómetro de Masas.

 

Espectrometría de Masas. Single Quad

Definición Espectrometría de Masas

La Espectrometría de Masas es la técnica analítica con la que se estudian compuestos de naturaleza diversa: Orgánica, inorgánica o diversa, determinando la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masas.

El proceso de la Espectrometría de Masas se basa en cuatro etapas:

  • Ionización de la muestra.
  • Aceleración de los iones por un campo eléctrico.
  • Dispersión de los iones según su masa/carga.
  • Detección de los iones y producción de la correspondiente señal eléctrica.

 

Introducción a la Espectrometría de Masas. Single Quad

El Espectrómetro de Masas es el equipo de laboratorio que analiza con gran precisión la composición para obtener información de la masa molecular del compuesto analizado, separando los núcleos atómicos en función de su relación entre masa y carga, a la vez que información estructural del mismo, detectar su presencia y cuantificar su concentración.

 

Single Quad

Imagen: Universidad Politécnica de Madrid

 

Para conseguir la Espectrometría de masas, es necesario ionizar las moléculas, utilizando una separación cromatográfica (UPLC, GC) y consiguiendo los iones formados en fase gaseosa, proceso que tiene lugar en la fuente de ionización.

Los iones generados se aceleran hacia un analizador y se separan en función de su relación masa/carga (m/z).

Los iones que llegan al detector producen una señal eléctrica, que se procesa y envía a un ordenador.

La Espectrometría de Masas es una técnica muy utilizada para el análisis de semiconductores, biosensores, cadenas poliméricas complejas, desarrollo de productos farmacéuticos, análisis forense, control de sustancias nutritivas, contaminación medioambiental y diagnóstico precoces de enfermedades como la malaria o distintos tipos de cánceres.

 

Ventajas de la Espectrometría de Masas frente a las técnicas espectofotométricas

  • Límites de detección más sensibles frente a los métodos ópticos.
  • Espectros más sencillos, únicos y con frecuencia fácilmente interpretables.
  • Capacidad para medir relaciones isotópicas atómicas.
  • Permite tener resultados satisfactorios en poco tiempo.
  • Trabajar con todo tipo de moléculas, ya sean grandes o pequeñas.

 

Además, con la Espectrometría de masas podemos proporcionar información sobre:

  • La composición elemental de las muestras.
  • La composición de las moléculas inorgánicas, orgánicas y biológicas.
  • La composición cualitativa y cuantitativa de mezclas complejas.
  • La estructura y composición de superficies sólidas.
  • Las relaciones isotópicas de átomos en las muestras.

 

Inicios de la Espectrometría de Masas. Single Quad

En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein comprobó como los rayos de descarga en gases a baja presión viajaban lejos del ánodo opuestos a la dirección de los rayos catódicos cargados negativamente. Eugen llamó a estos rayos de ánodo con carga positiva Kanalstrahlen.

El Premio Nobel de la Física Wilhelm Wien descubrió que fuertes campos eléctricos o magnéticos desviaban estos rayos y en 1899 construyó un dispositivo que separaba los rayos positivos en función de su relación carga-masa.

En 1912, el científico J. J. Thompson que estaba interesado en medir la relación masa-carga del electrón, mejoró el trabajo de Wien y consiguió crear el primer Espectrómetro de Masas.

A partir de ahí se empezaron a utilizar en los laboratorios de química para separar iones atómicos y moleculares en función del cociente masa/carga. Aún así, no se pudo utilizar para analizar macromoléculas hasta la década de los 80, cuando el profesor J.B Fenn utilizó el método de ionización por electropulverización de una solución acuosa de proteínas. De esta manera se consiguió producir pequeñas gotas de una muestra que se reducen de tamaño al evaporarse el agua que las transporta, mientras que los iones de proteínas permancen en forma de suspensión libre.

Actualmente la Espectrometría de Masas atómicas es una herramienta muy útil para identificar los elementos presentes en una muestra y determinar rápidamente las concentraciones de las materias que la componen. 

 

Componentes de un Espectrómetro de Masas

Los tres componentes fundamentales de un Espectrómetro de Masas son:

  1. Fuente de ionización
  2. Analizador de masa
  3. Detector

 

Fuente de ionización

La fuente de iones es el elemento del Espectrómetro que ioniza el material por analizar. Los campos magnéticos se encargan de transportar los iones al analizador.

Las técnicas de ionización son esenciales para poder saber que muestras se pueden analizar por Espectrometría de Masas.

 

Analizador de masa

El analizador de masa utiliza un campo eléctrico o magnético para afectar la velocidad de las partículas que cargan la materia.

A causa del campo magnético o eléctrico, la trayectoria de los iones se ve desviada en función de su masa y carga. De esta manera, el analizador dirige las partículas al detector.

Existen diferentes métodos para filtrar los iones con respecto a su relación masa/carga. El método más usado es el llamado Cuadrupolo.

Los Espectrómetros de Masa actuales disponen de hasta 3 cuadrupolos en serie.

 

Detector

El último elemento del Espectrómetro de Masas es el detector, el cual registra la carga inducida cuando un ion pasa cerca o golpea una superficie.

En un instrumento de exploración, durante la trayectoria de la misma, se produce una señal en el detector que producirá un espectro de masa.

Guía Espectrometría de Masas

Instrumentación Espectrometría de Masas. Single Quad

Espectroscopia de Plasma con detección de Masas (ICP-MS)

La Espectroscopia de ICP-MS se ha convertido en la técnica preferente para analizar trazas de metales en cualquier laboratorio.
Más información: Espectrometría de Plasma con detección de Masas

 

Cromatografía de Líquidos acoplada a Masas (LC-MS)

Soluciones MS potentes y fiables para diferentes aplicaciones en áreas farmacéuticas, alimentarias, medioambientales, forenses, toxicológicas, metabólicas y  análisis proteómicos.
Más información: Cromatografía de Líquidos acoplada a Masas (LCMS)

 

Cromatografía de Gases acoplada a Masas (GC-MS)

Sistemas de preparación de muestra, columnas y software avanzado para aplicaciones específicas.
Más información: Cromatografía de Gases acoplada a Masas (GCMS)

 

Conclusión

La Espectrometría de Masas es una técnica de vital importancia en sus comienzos y en la actualidad, donde disponemos del Espectrómetro de Masas como un instrumento altamente especializado y aplicable en multitud de campos.
El Espectrómetro de Masas es de los instrumentos más utilizados a la hora de analizar todo tipo de muestras con gran versatilidad y facilidad, pudiendo realizar análisis cualitativos y cuantitativos de forma simultanea.
Hoy en día se siguen realizando investigaciones en mejoras dentro de la Espectrometría de Masas, ya que cada día se exigen resultados con mayor precisión y se analizan muestras que requieren mayor especialización.

Primary Sidebar

AGILENT
GERSTEL
CETAC
SERCON
AGYTAX
PARKER
FRONTIER LAB

 

La solución a las necesidades de su laboratorio MAS INFORMACIÓN


Footer

SECCIONES

  • Estándares de Integridad
  • Política de venta y devoluciones
  • Código ético
  • Política Medioambiental
  • Política de Seguridad y Salud Laboral
  • Política de privacidad y de cookies
  • Canal de denuncias
  • Política del Sistema de Gestión de Calidad

ACERCA DE

  • Tienda online
  • Compañías
  • Instrumentos
  • Aplicaciones
  • Contacto

DONDE ESTAMOS

Grupo Biomaster
Polígono Industrial Oeste, Parcela 21/1,
Murcia, 30169 Murcia
España
968 80 91 82
info@grupobiomaster.com

Copyright © 2021 ·

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recuerdo que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Accept Más info
Política de privacidad y de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR